jueves, 3 de noviembre de 2011

Los informes pisa deberían medir también la capacidad de autorrealización

Los informes pisa deberían medir también la capacidad de autorrealización

La esuela 2.0 es que se produzca la digitalización de la información por lo tanto tendría que haber ordenadores, wifi y proyectores en todos los aulas.

Las actitudes de las editoriales no hacen falta ya, no juegan un papel muy importante debido a que los alumnos tienen blogs o Wikis. La respuesta de los alumnos es mayoritaria y existe una gran digitalización de los libros.

Es una perdida de dinero, no sirve si no hay un portátil para cada uno y la misma información se encuentra gratis en Internet.

Las editoriales innovadoras ofrecen todo aquello a lo que los alumnos no puede optar por si mismo. Algunas ofrecen entornos colaborativos, otras plataformas y otras realidades aumentadas (con la cámara del móvil sacas una foto y el móvil te da la información de que calles o edificios hay en esa foto).

La política educativa no ha tenido todo el éxito que se preveía pero se ha hecho un gran esfuerzo para conseguir la educación 2.0. La crisis esta frenando el avance de esta política y también lo ha complicado el cambio de objetivos.

Cambios y aplicaciones en educación. Se usan ordenadores portátiles, libros electrónicos, pizarras electrónicas, Internet y las redes sociales, para ello es primordial que haya transparencia y confianza ya que si se traicionan estos principios la gente no confiará en nadie. Una idea que se baraja las redes sociales es que a veces usamos identidades que no son las nuestras.

Los parámetros que se deben medir son la felicidad y los resultados académicos o la capacidad de autorrealización personal.

El informe pisa examina a los estudiantes independientemente por su nivel no por su edad. Solo revisa tres competencias que son el de lectura, matemática y ciencias naturales. No analiza los programas escolares nacionales y no solo describe sino que intenta mejorarla.
                                               
Hay una realización y una evaluación. Se realiza a través de un examen.

Las contras del informe PISA es que solo mide los resultados de forma cuantitativa y la orientación esta solo orientada a los resultados y no a la felicidad ni formación de personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario