jueves, 27 de octubre de 2011

Los códigos QR

Los códigos QR son códigos de barras de respuesta rápida. Sirve como para una especie de registro. Se utiliza para almacenar cualquier tipo de información máximo 4296 caracteres y puede ser leídos por cámaras, móviles u ordenadores.

Las utilidades en el ordenador sirven para apuntar direcciones de Internet o apuntar listas de objetos o texto de interés.

Las utilidades en el ámbito educativos puede ser para vincular los folletos o libros, para orientar a los estudiantes del campus y dan una experiencia física al aprendizaje y permiten mas dinamismo. También para poner las tareas a los alumnos.

El QRedu es una plataforma dirigida para los profesores para realizar actividades para los alumnos. También se usa para dar las evaluaciones o como apoyo del temario.

Un ejemplo para utilizar en clase puede ser un maestro al terminar una lección puede crear un código QR para realizar las actividades de refuerzo. Los alumnos también podrán pasarse apuntes por códigos QR. También se usan con adivinanzas y la respuesta esta dentro del código. Las respuestas de un examen también se pueden crear por códigos.

Los códigos de barras solo tienen los datos en vertical mientras que los códigos QR tienen la información tanto en horizontal como en vertical.

Puedes meter todo tipo de datos hasta un límite de caracteres. La ampliación de información en menos espacio físico. En estos códigos se pueden restaurar los datos. También puede ser leído a alta velocidad. Se pueden crear de una forma gratuita y sencilla para ahorrar peso y ganas en comodidad. Ahorras mucho tiempo.

Las desventajas es que los niños pequeños no suelen tener dispositivos para la lectura de los códigos QR. No están restringidos por temas, ni protegidos contra menores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario