domingo, 30 de octubre de 2011

TECNOBIOGRAFÍA

TECNOBIOGRAFÍA

 El primer recuerdo que tengo yo de la tecnología es una televisión no muy grande que para sintonizar los canales tenias que mover unas antenas que tenían encima. Eran dos antenas en forma de cuernos. Luego tuve el mítico walkman que todo niño quería tener para escuchar las cintas de casettes. Yo nunca he sido muy amigo de las tecnologías pero ese walkman lo di un uso muy grande.

Después llego el cambio de televisión a otra que ya no tenía antenas. En esos años salio la súper Nintendo. Una video consola que funcionaba con cartuchos y no con CDS como las de ahora. Después de estar unos años con esa consola un amigo me regalo la play station uno.

Luego me compraron una tele que traía video incorporado y es la que he tenido hasta hace unos pocos meses. En esa tele disfrute de la play station 2 y de un DVD. También sobre esos años me regalaron el primer móvil y un mp3 que funcionaba a pilas y no a batería como funcionan los de ahora.

Los últimos objetos tecnológicos que me he comprado han sido una tele plana de alta definición y la play station 3. También hace poco me han regalado un marco digital. Pero lo último en tecnología que tengo es un mp3 acuático que le uso cuando voy a nadar a la piscina.

Esa es mi vida respecto a la tecnología.

sábado, 29 de octubre de 2011

La caza del tesoro

La caza del tesoro

Una explicación breve sobre como funciona la caza del tesoro es la siguiente. En primer lugar se realiza una serie de preguntas. Estas preguntas se encuentran en una página Web. Estas preguntas se contestan y al final se realiza una pregunta final.

Los conceptos de esta página son que no solo se usa para averiguar las respuestas correctas. No se aprenden hechos y conceptos, y las destrezas en las tecnologías de la información y la comunicación.

Esta página se puede utilizar como enseñanza del ingles. Esto se lleva a cabo porque entran en contacto con el idioma.

La popularidad de este tipo paginas es que son muy fácil crear y también son muy fáciles de usar.

Como preparar nuestras propias cazas del tesoro

1- Elección del tema y de los objetivos
2- Preparación de la hoja de trabajo
2.1Introduccion
2.2 Preguntas
2.3 Recursos
3- Pregunta final o síntesis
4- Agrupamientos

Los consejos que se pueden dar para utilizar de forma correcta este tipo de páginas pueden ser:
-          Identificar el tema y el área de búsqueda
-          Procurar que las preguntas provoquen el pensamiento y la reflexión
-          No más de 10 preguntas
-          Fijar un tiempo limite para contestar dichas preguntas
-          Planificar como compartirán la información el alumnado
-          Comprobar si hay vínculos que ya no existen

 La evaluación se puede medir de la siguiente forma:

-          En función del producto de acierto y fallos
-          Tiempo
-          Originalidad, trabajo en equipo, manejo de la tecnología
-          Practica en que todos las corrijan entre todos

PDF CONVERTER

PDF CONVERTER

 Pdf  Converter es un conversor gratuito y on-line. Puede convertir documentos de Pdf a Microsoft Word y viceversa. También sirve para convertir archivos de diversos formatos y viceversa (doc,docx …). Por ultimo también convierte paginas webs a documentos pdf.

Las ventajas que tiene el pdf converter es que no hay necesidad de descargarse ningún software, es gratis y que puede soportar un gran número de formatos.

La única desventaja que tiene es que hay treinta minutos de espera entre conversiones de formato.

La utilidad pedagógica es que nos permite convertir Excel y capturas de pantallas en pdf.

Las aplicaciones para el profesor pueden ser que puede crear y editar archivos que contengan información personalizada. Tiene una mayor difusión. Permite tener una mayor cantidad de material para trabajar y tiene ventajas a la hora de explicar (nos permite trabajar sobre ello).

Para el profesor nos libera de libros pesados (todo en un mismo lugar), nos permite explorar múltiples posibilidades. También hay una centralización de la información en único lugar y le permite difundir sus trabajos y acceder al de otros.

Para el centro tiene dos grandes ventajas que son que ocupa menos espacio y tiene mas información y se logra un ahorro en recursos económicos.


viernes, 28 de octubre de 2011

La educación en Finlandia

La educación en Finlandia

Nuestros compañeros nos realizan las siguientes preguntas para que nos vayamos metiendo en la exposición.
¿Por que es el país numero uno en educación?
¿Cómo son sus maestros?
¿Cuáles son sus recursos?

Dichas preguntas las contestan de la forma siguiente:

Finlandia tiene algo que enseñar: como enseñar. Su educación es la mejor del mundo según el informe pisa.

La confianza que tienen en su educación es fundamental. La confianza es el sustento de la educación. La comunidad confía en los colegios y la población confía en los profesores. Esta es una diferencia con España que la población no tiene esa confianza ciega en los docentes.

Los profesores son personas cultivadas. Los profesores tienen una preparación que traspasa los límites de la escuela. Equilibrio en cuanto respeto al profesor. Esta confianza y respeto se debe a la preparación del profesor

La vocación, cualidad fundamental. Los profesores aman su profesión. La realizan hasta que se jubilan. Los profesores, además reciben coaching (entrenamiento) durante su carrera. Para mi es la gran diferencia con el resto de países. Allí los profesores para serlo tienen que realizar pruebas muy duras para llegar a serlo.

La confianza y el respeto mutuo entre alumno y profesor es fundamental para que se llegue a sacar el máximo partido a la educación. Los alumnos tienen un respeto al profesor. Se trata de un sistema de confianza mutuo. Debido a esta confianza y admiración hacia el docente los maestros confían plenamente en sus alumnos.

Los jóvenes comprometidos con la educación. Este sistema se basa, en la confianza por el compromiso de los alumnos con el aprendizaje. La motivación de los alumnos es parte fundamental.

La escuela en Finlandia. Comienza a los siete años. Los niños tienen menos horas electivas. Matricula reducida en los centros (pocos niños en los centros). La educación es gratuita.

La metodología es más importante aprender a pensar que a repetir (no memorización). Importancia del trabajo en equipo. Realizar proyectos prácticos.

El uso de las nuevas tecnologías como puede ser el uso del Youtube y la preparación de trabajos con ayuda de Wikipedia.

También ayuda a la educación los pocos alumnos que son por clase y el pago de muchos impuestos.

Conclusión: es una cuestión de gestionar los recursos. Eficacia y eficiencia.

En una clase online, Twitter une a los estudiantes

En una clase online, Twitter une a los estudiantes

Nueva manera de comunicarse entre alumnos utilizando las nuevas tecnologías

Ideas del texto que nos comentan nuestros compañeros en la exposición son las siguientes:
Una nueva experiencia para todos tanto para los profesores como para los alumnos. Los estudiantes interactúan entre ellos para resolver sus dudas o simplemente para hablar entre ellos. El Twitter se impone a otros medios digitales y logra la sustitución del cara a cara entre alumnos y profesores o entre los propios alumnos.

El reto para los profesores es grande porque se tienen que adaptar a estos nuevos tiempos que corren y en la que la tecnología tiene una gran importancia en la educación. También necesita mantener la atención del alumno y también necesita ofrecer una mayor conexión con los alumnos fuera del aula.

 El pasado y el presente en la educación la gran novedad es en las nuevas maneras de comunicarse.

 Esta forma tiene unas ventajas
-          Herramienta simple
-          Comodidad
-          Interactúan rápido
-          Es gratuito
-          Capacidad de síntesis
-          Permite compartir dudas e ideas
-          Naturaleza publica

Pero también tiene unas desventajas
-          distracción
-          falta de control educativo
-          profesores de edad avanzada

Otros medios utilizados en la educación hoy en día pueden ser los foros de discusión, el correo electrónico, el Moodle y Blackboard que son plataformas para colgar diferentes trabajos o apuntes y también se usa el Facebook y Youtube.

Uso educativo del Twitter es el siguiente:
-          Informativo, te informa de las noticias de última hora
-          Formativo, porque te puede enseñar cosas nuevas
-          Comunicación docente y dicente
-          Trabajo colaborativo, se puede realizar trabajos de equipo a través de este medio
-          Tutoría virtual, a través de tweets
-          Debates, igual que el anterior a través de tweets

jueves, 27 de octubre de 2011

Youtube permite optar a las escuelas, a videos educativos

Youtube permite optar a las escuelas, a videos educativos

Bloqueo de una herramienta educativa:
Esto lleva a una gran frustración de los docentes, es un elemento indispensable para amenizar las clases. Apareció un programa piloto que permite redirigir las posibilidades del youtube educativo.

Tremenda dependencia que ha ocasionado para los docentes:
Conviene siempre tener un plan b porque las nuevas tecnologías a veces pueden fallar. Tienes que tener una capacidad de improvisación ante una situación negativa que ocurra en el aula.

Las escuelas tienen diferentes tipos de filtrados:
Acceso a todas las escuelas con bloqueo de youtube gracias al programa. Todo el mundo puede dar clase y eso es bueno gracias a los diferentes puntos de vista sobre un mismo punto. Pero eso también puede llegar a darse una información que no sea del todo cierta.

Expansión de la plataforma edu/site
Quieren añadir más videos educativos tipo de visitas a teatros, salidas a museos…Ahora están enfocados a estudios de enseñanza superior. El contenido esta centrado en el aprendizaje permanente.

La demanda del video didáctico
Facilidad de acceso para todas las personas que tengan Internet a su alcance.
Catalogación de contenidos. Lo que quiere dar el docente. Aportar herramienta y recursos. Ayuda al profesor

El sitio que van a lanzar es youtube maestro, es el sitio mas grandes de videos educativos. Ya hay programas pilotos en diferentes colegios. Tiene un apoyo pedagógico que es una ayuda teórica

Tecnología en casa

Las ventajas y desventajas de la tecnología en clase son las siguientes:
Este artículo es una crítica negativa sobre la televisión en casa. Los profesores deberían estar más atentos hacia donde entran los alumnos en las aulas.

Critica a la televisión por la influencia negativa que crea sobre los niños,  por la falta de  responsabilidad que tienen los padres de los programas que ven sus hijos.
La televisión no es tan mala si se usa de una forma más adecuada y de una forma mucho más responsable.

La televisión tiene gran capacidad de atracción sobre los niños, pero no que la familia y la escuela pesan poco respecto a la televisión.
Los problemas principales de la televisión son las excesivas horas que pasan delante de ella. Ya que no hacen otras actividades. Al pasar tanto tiempo delante de la televisión  están expuestos a una publicidad masiva y también están expuestos a una manipulación. La gran problemática es que se piensa a la televisión como un canguro para los niños y eso no debería ser así.

Las soluciones pueden ser la elaboración de unas horas delante de la televisión, como puede ser utilizándola como un refuerzo positivo como un tipo premio. Los padres tienen que tener un control de los programas que hay hoy en día. Ahora es mucho más fácil de controlar debido a las contraseñas. Otra posible solución es ver la tele en familia para estrechar los lazos familiares.

Tiene ventajas como un amplio recurso de información tipo documentales o programas educativos.
El ordenador también tiene sus inconvenientes como puede ser la excesivas horas delante de el o el acceso a las paginas webs que no están recomendadas para su edad como juegos o videos que no son para recomendados para ellos.

Las soluciones son las mismas que para la televisión como puede ser la elaboración de un horario o la ayuda de los padres o de las escuelas para entrar en las paginas webs adecuadas en relación a sus contenidos.

Tiene unas ventajas muy claras como la gran variedad de información de todo tipo. Tipo las actividades de clase y así no tienen que ir al colegio y pueden ver lo que hacen sus hijos día a día. Realizan actividades interactivas tipo blogs y otra de las grandes ventajas es el aprendizaje por descubrimiento.

Oppen office

Las características de este programa son las siguientes:
Es libre todo, los que tengan Internet pueden descargarlo y es gratuito. Ideal para los colegios porque viven de subvenciones y el dinero que se ahorran con este programa se lo pueden gastar en cosas más necesarias.

Incluye muchas herramientas muy parecidas a las de Microsoft. Disponible para varias plataformas, yo diría mas bien para innumerable plataformas. Tiene diferentes idiomas, tiene un diccionario de unos 110 idiomas para que sea universal.

Origen o historia
Se creo en el año 1994. Fue comprado y vendido por muchas empresas. En el año 2000 salio como libre descarga. En el año 2003 mejoran la inte.

Cualidades
Permite importar y exportar documentos en cualquier tipo de formatos. Puede guardar documentos en cualquier formato. Mediante un asistente es posible descargar un diccionario en multitud de idiomas.

Las aplicaciones que tiene este programa son muy parecidas a las de Microsoft:
Tiene un Writter que permite exportar archivos de texto a formatos pdf y HTML muy similar al Word. También tiene un Calc que es una hoja de calculo similar al Excel. El
Impress que es un programa de presentación tipo power point. Estas son las tres que mas se usan pero también hay otras para utilizar.

Uso en el mercado
Asegura tener un 14% del mercado de las grandes empresas. Además ha sido adaptado por un gran número de instituciones. Sun y Google anunciaron alianza con oppen office.
En muchos ordenadores viene ya instalada en el lynux.

Tiene alguna critica como puede se la falta de herramientas y de opciones en las primeras versiones y la ultima versión tarda mucho de arrancar pero tiene una versión de arranque rápido.

Las polémicas que creado han sido que han hecho daño a Microsoft office y que
Microsoft ha intentado desalentar el uso del open open office.

Las Curiosidades o anécdotas son el proyecto es denominado oppenoffice de forma informal. Pero el nombre real es openoffice.org.

Las futuras aplicaciones del Open office kids son  una aplicación destinada a los niños.

¿Que es el skype?

El skype sirve para hacer llamadas gratuitas x Internet. Es muy sencillo de instalar y se puede descargar desde cualquier página Web de descargas.

El skype es gratis entre usurarios de skype no con los teléfonos fijos. Un problema del skype es que consume mucha memoria del ordenador. Otro de los problemas que tiene este programa es que comete innumerable errores ortográficos debido a que no interpreta bien las palabras que nosotros decimos.

Todavía este programa es poco popular. Lo suelen usar mucho los alumnos que estudian fuera de sus países para poder comunicarse con sus amigos o con sus familiares.

Una diferencia con el Messenger es que este solo se dispone para el Windows mientras que el skype no. El Messenger no usa el total ancho de banda y tiene un carácter lúdico y demasiado informal. También tiene una numerosa publicidad mientras que el skype no y esto conlleva a distracciones y a una pérdida de tiempo.

Uno de los programas parecidos al skype puede ser el Google talk que es muy parecido al Skype salvo que no soporta video. Una ventaja del Google talks respecto al skype es que este casi no consume mucha memoria.

El skype se utiliza de la siguiente manera:
Lo primero que tienes que hacer es registrarse. Acceder a la página de Skype y crear una cuenta. Luego el perfil completarlo con tus datos públicos o privados. No es necesario siempre poner tus datos verdaderos.

Los contactos se encuentran en la barra de contactos con conectados o no conectados. Los contactos se pueden añadir contactos en agregar amigo. Se pueden enviar mensajes en envío de mensajes y realizar llamadas o video llamadas dando al botón de video.

Las aplicaciones del aula pueden ser las siguientes
Tutorías para alumnos y padres. Estas tutorías se harían para padres que trabajan. Puedes contactar con otros países para practicar el idioma. Se pueden realizar también reuniones de profesores.

También puede ser una oportunidad si no puedes ir a clase por enfermedad y mediante este programa seguir la clase desde la cama. También se pueden realizar excursiones virtuales por falta tiempo o por falta de recursos.

Los códigos QR

Los códigos QR son códigos de barras de respuesta rápida. Sirve como para una especie de registro. Se utiliza para almacenar cualquier tipo de información máximo 4296 caracteres y puede ser leídos por cámaras, móviles u ordenadores.

Las utilidades en el ordenador sirven para apuntar direcciones de Internet o apuntar listas de objetos o texto de interés.

Las utilidades en el ámbito educativos puede ser para vincular los folletos o libros, para orientar a los estudiantes del campus y dan una experiencia física al aprendizaje y permiten mas dinamismo. También para poner las tareas a los alumnos.

El QRedu es una plataforma dirigida para los profesores para realizar actividades para los alumnos. También se usa para dar las evaluaciones o como apoyo del temario.

Un ejemplo para utilizar en clase puede ser un maestro al terminar una lección puede crear un código QR para realizar las actividades de refuerzo. Los alumnos también podrán pasarse apuntes por códigos QR. También se usan con adivinanzas y la respuesta esta dentro del código. Las respuestas de un examen también se pueden crear por códigos.

Los códigos de barras solo tienen los datos en vertical mientras que los códigos QR tienen la información tanto en horizontal como en vertical.

Puedes meter todo tipo de datos hasta un límite de caracteres. La ampliación de información en menos espacio físico. En estos códigos se pueden restaurar los datos. También puede ser leído a alta velocidad. Se pueden crear de una forma gratuita y sencilla para ahorrar peso y ganas en comodidad. Ahorras mucho tiempo.

Las desventajas es que los niños pequeños no suelen tener dispositivos para la lectura de los códigos QR. No están restringidos por temas, ni protegidos contra menores.

Linux: un software libre en la educación

Software: datos y programas del ordenador lo no físico del ordenador
Software libre: puedes copiarlo, modificarlo o distribuirlo, por lo tanto podemos trabajar de forma libre con este tipo de software.

Creado por voluntarios y su fin es aportar conocimientos a los usuarios. A nivel económico este tipo de software es la mejor opción.

Se presenta como una alternativa al sistema operativo de Windows. Dentro del propio Linux esta distribuido en varios paquetes de software para así poder satisfacer las necesidades que necesiten los usuarios.


Excepto casos especiales tiene todos los programas necesarios así que no hay que piratear nada y Linux es mucho mas seguro que Windows, no necesita el antivirus por la tanto el sistema operativo va mas rápido. Hay alternativas para los programas que no encontremos.

La convivencia entre Windows y Linux. La principal diferencia es la parte económica. Uno puedes cambiarlo y el otro no. Se puede cambiar el código base de Linux a tu manera y Windows no. Puedes tener los dos sistemas operativos trabajando al mismo tiempo. Por ejemplo a través de una virtual box.

El Linux sirve para varios ordenadores y el Windows solo para uno. Windows tiene compatibilidad ilimitada con los programas y el Linux no.

Linux supone un avance en el centro educativo.
En el ámbito económico y el otro en el ámbito del aula (distribución Edubuntu) este sirve para corregir, sacar informes, las notas…

Las ventajas aparte de las ya dichas de Linux aparte de las ya dichas son el multilenguaje, multifuncional (multitud de aplicaciones), sencillez de manejo y la seguridad ya que no existen virus.

Las desventajas pueden ser la compatibilidad aunque siempre ha programas que los encuentras para que sean compatibles. Y el otro problema puede ser que como el Windows esta mas extendido cambiar cuesta al Linux cuesta un poco.

jueves, 20 de octubre de 2011

trabajo 1-practica fotografica

PLANOS:

GENERAL LARGO:


GENERAL:



AMERICANO:



PLANO MEDIO:


PRIMER PLANO:



PRIMERISIMO:



DETALLE:



ANGULOS:

NORMAL:



PICADO:



CONTRAPICADO:




GUSANO:



VISTA DE PAJARO:



COLORES:

AMANECER:



MEDIODIA:



ANOCHECER:



LUZ:

NATURAL:



LUZ ARTIFICIAL:



LUZ DIRECTA:



LUZ DIFUSA:


CONTRALUZ:



LUZ DURA:



LUZ LATERAL:



HORIZONTE:



REGLA DE LOS TRES TERCIOS:



REGLA DE LA MIRADA.



PROFUNDIDAD DE CAMPO: