La educación en Finlandia
Nuestros compañeros nos realizan las siguientes preguntas para que nos vayamos metiendo en la exposición.
¿Por que es el país numero uno en educación?
¿Cómo son sus maestros?
¿Cuáles son sus recursos?
Dichas preguntas las contestan de la forma siguiente:
Finlandia tiene algo que enseñar: como enseñar. Su educación es la mejor del mundo según el informe pisa.
La confianza que tienen en su educación es fundamental. La confianza es el sustento de la educación. La comunidad confía en los colegios y la población confía en los profesores. Esta es una diferencia con España que la población no tiene esa confianza ciega en los docentes.
Los profesores son personas cultivadas. Los profesores tienen una preparación que traspasa los límites de la escuela. Equilibrio en cuanto respeto al profesor. Esta confianza y respeto se debe a la preparación del profesor
La vocación, cualidad fundamental. Los profesores aman su profesión. La realizan hasta que se jubilan. Los profesores, además reciben coaching (entrenamiento) durante su carrera. Para mi es la gran diferencia con el resto de países. Allí los profesores para serlo tienen que realizar pruebas muy duras para llegar a serlo.
La confianza y el respeto mutuo entre alumno y profesor es fundamental para que se llegue a sacar el máximo partido a la educación. Los alumnos tienen un respeto al profesor. Se trata de un sistema de confianza mutuo. Debido a esta confianza y admiración hacia el docente los maestros confían plenamente en sus alumnos.
Los jóvenes comprometidos con la educación. Este sistema se basa, en la confianza por el compromiso de los alumnos con el aprendizaje. La motivación de los alumnos es parte fundamental.
La escuela en Finlandia. Comienza a los siete años. Los niños tienen menos horas electivas. Matricula reducida en los centros (pocos niños en los centros). La educación es gratuita.
La metodología es más importante aprender a pensar que a repetir (no memorización). Importancia del trabajo en equipo. Realizar proyectos prácticos.
El uso de las nuevas tecnologías como puede ser el uso del Youtube y la preparación de trabajos con ayuda de Wikipedia.
También ayuda a la educación los pocos alumnos que son por clase y el pago de muchos impuestos.
Conclusión: es una cuestión de gestionar los recursos. Eficacia y eficiencia.